– Lenguaje cinematográfico –◌✰್
El lenguaje cinematográfico es el medio a través del cual una historia es contada y comprendida. De la misma manera en que un escritor utiliza las palabras para contar su historia, el director de una película utiliza el lenguaje cinematográfico para contar la suya.
* TIPOS DE PLANO SEGÚN LA ESCALA
PLANO GENERAL (P.G.): Plano descriptivo de la acción y su entorno.
PLANO GENERAL LARGO (P.G.L.): Plano mayor que el general.
PLANO GENERAL CORTO (P.G.C.): Plano general en el que se ve la figura humana completa que cubre todo el cuadro y de sus acciones.
PLANO AMERICANO (P.A.): Corta al personaje por encima de las rodillas.
PLANO MEDIO (P.M.): Corta al personaje por la cintura.
PRIMER PLANO (P.P.): Corta la figura por los hombros.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (P.P.P.): Detalles del rostro del personaje.
PLANO DETALLE: Objetos que ocupan todo el cuadro.
* TIPOS DE PLANO SEGÚN EL ÁNGULO
NORMAL O ÁNGULO NEUTRO: A la altura de los ojos del personaje.CONTRAPICADO: Cámara inclinada hacia arriba, personajes y objetos vistos desde abajo.
ABERRANTE: Se toma con la cámara inclinada lateralmente.
SUBJETIVA: La cámara nos muestra lo que el personaje está viendo.
PLANO MASTER: Toda la acción de la escena rodada en un plano más o menos general.
PLANO Y CONTRAPLANO: Cuando se rueda a dos personajes enfrentados y se hace un plano de cada uno con la misma relación de inclinación, altura de cámara y un tamaño correspondiente de plano.
PLANO CON ESCORZO: Se rueda un plano de un personaje y tenemos la espalda del otro personaje en primer término.
CONTRACAMPO: Cuando se ha rodado un plano y al siguiente, se coloca la cámara exactamente en el lado opuesto de la acción.
Comentarios
Publicar un comentario